Vagrant (software)

Vagrant
Logo
Ejemplo del comando ´vagrant up´
Información general
Tipo de programa software libre y de código abierto
Desarrollador Mitchell Hashimoto and John Bender
Modelo de desarrollo Abierto
Lanzamiento inicial 8 de marzo de 2010
Licencia MIT License
Estado actual Activo
Idiomas Inglés
Información técnica
Programado en Ruby
Plataformas admitidas Microsoft Windows
Mac OS X
Linux
Versiones
Última versión estable 2.4.119 de enero de 2024
Enlaces
Sitio web oficial
Repositorio de código
Seguimiento de errores
[editar datos en Wikidata]
  • Ver el portal sobre Software libre Portal:Software libre. Contenido relacionado con Software libre.

Vagrant es una herramienta para la creación y configuración de entornos de desarrollo virtualizados.[1]​ Originalmente se desarrolló para VirtualBox y sistemas de configuración tales como Chef, Salt y Puppet. Sin embargo desde la versión 1.1 Vagrant es capaz de trabajar con múltiples proveedores, como VMware, Amazon EC2, LXC, DigitalOcean, etc.[2]​ Aunque Vagrant se ha desarrollado en Ruby se puede usar en multitud de proyectos escritos en otros lenguajes, tales como PHP, Python, Java, C# y JavaScript.[3][4]

Véase también

Referencias

  1. «Introducing Vagrant». Linux Journal. 14 de noviembre de 2012. Consultado el 23 de octubre de 2013. 
  2. Mitchell Hashimoto (2013). Vagrant: Up and Running. O'Reilly Media. p. 13. ISBN 978-1449335830. 
  3. «Vagrant: EC2-Like Virtual Machine Building and Provisioning from Ruby». Consultado el 14 de mayo de 2012. 
  4. «Vagrant - Getting Started - Project Setup». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012. Consultado el 20 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos

  • Official website
  • Official list of boxes
  • List of Vagrant boxes
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7725312
  • Informática
  • Arch Linux: vagrant
  • AUR: vagrant-git
  • Debian: vagrant
  • Fedora: vagrant
  • Gentoo: app-emulation/vagrant
  • Ubuntu: vagrant
  • Wd Datos: Q7725312