La cena de los idiotas (película de 1998)

Le Dîner de cons

Daniel Prévost y Jacques Villeret
en la edición de 1999 de los Premios César.
Título La cena de los idiotas
Ficha técnica
Dirección
  • Francis Veber
Producción Alain Poiré
Guion Francis Veber
Basada en La cena de los idiotas de Francis Veber
Música Vladimir Cosma
Fotografía Luciano Tovoli
Montaje Georges Klotz
Protagonistas Jacques Villeret
Thierry Lhermitte
Francis Huster
Daniel Prévost
Alexandra Vandernoot
Catherine Frot
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Bandera de Francia Francia
Año 1998
Género Comedia
Duración 80 minutos
Idioma(s) Francés
Compañías
Productora Gaumont
Efve Films
TF1 Films Production
TPS Cinéma
Distribución
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La cena de los idiotas (Le Dîner de cons en su título original) es una película francesa de 1998 escrita y dirigida por Francis Veber, basada en su obra de teatro homónima, en la que Jacques Villeret ya interpretó el mismo papel.

La película recibió una espléndida crítica, avalada por la experiencia de la obra teatral, y fue una de las películas con mayor recaudación del año en Francia. Fue nominada a seis premios César, de los cuales ganó tres.

Argumento

Pierre Brochant, un editor parisino, se reúne cada miércoles con sus amigos en una cena en la que se disputan el honor de ser quien lleve al invitado más estúpido que puedan encontrar, para que todos puedan reírse de él. Al final de la cena, eligen al «campeón».

En esta ocasión, Brochant todavía no ha encontrado a ninguno, por lo que se deja aconsejar por un amigo, que le recomienda a François Pignon, un funcionario del Ministerio de Hacienda cuya afición es construir maquetas de edificios con cerillas. Como aún no lo conoce, Brochant decide invitarlo a su casa antes de ir a la cena, lo cual resultará ser una de las peores decisiones que jamás haya tomado.

Reparto

Thierry Lhermitte en el Festival de Cannes de 1998.
  • Jacques Villeret – François Pignon, empleado del ministerio de Hacienda
  • Thierry Lhermitte – Pierre Brochant, editor
  • Francis Huster – Juste Leblanc, escritor y viejo amigo de Brochant
  • Alexandra Vandernoot – Christine Brochant, exnovia de Leblanc y esposa de Brochant
  • Daniel Prévost – Lucien Cheval, inspector de Hacienda y amigo de Pignon
  • Catherine Frot – Marlène Sasseur, amante de Brochant
  • Edgar Givry – Jean Cordier, amigo de Brochant
  • Christian Pereira – Dr. Sorbier
  • Pétronille Moss – Louisette Blond, compañera de trabajo de Pignon
  • Bernard Alane – Voz de Pascal Meneaux al teléfono

Recepción

La película recibió críticas positivas. En Rotten Tomatoes tiene una aprobación del 74%, basada en 46 reseñas, con una puntuación media de 6.8/10.[1]​ En Metacritic recibió una puntuación de 73 basada 19 reseñas, indicando "críticas generalmente favorables".[2]​ En FilmAffinity tiene una puntuación media de 7.1, basada en 116 reseñas.[3]

Premios

Año Premio Categoría Candidato Resultado
1999 Premios César (XXIV edición) Mejor película Francis Veber Nominado
Mejor director Nominado
Mejor guion original o adaptación Ganador
Mejor actor Jacques Villeret Ganador
Mejor actor secundario Daniel Prévost Ganador
Mejor actriz secundaria Catherine Frot Nominada
Premios Lumières (IV edición) Mejor guion Francis Veber Ganador
Mejor actor Jacques Villeret Ganador
2000 Premios Goya (XIV edición) Mejor película europea Nominada

Información adicional

  • Las «cenas de idiotas» llegaron a existir realmente: André Pousse relata en su autobiografía que las organizaba junto a Michel Audiard, basándose en una idea de Jean Castel.[4]
  • Con nueve millones de entradas vendidas, fue la segunda película con mayor recaudación en Francia de 1998, sólo por detrás de Titanic.[5][6]
  • El nombre de François Pignon es recurrente en las obras de Francis Veber. Personajes con ese nombre fueron interpretados por Jacques Brel en L'Emmerdeur (1973), con guion de Veber; Pierre Richard en Les Compères (1983) y Les Fugitifs (1986); Daniel Auteuil en Le Placard (2001); Gad Elmaleh en El juego de los idiotas (2006) y Patrick Timsit en una nueva versión de L'Emmerdeur (2008).
  • La canción que suena durante los títulos de crédito iniciales es Le temps ne fait rien à l'affaire, de Georges Brassens.
  • Aunque la película transcurre casi íntegramente en interiores, utiliza una relación de aspecto de 2.35:1, que normalmente se utiliza para paisajes panorámicos.
  • La «cena» es un claro ejemplo de macguffin, ya que aunque la historia gira en torno a ella, no afecta en nada al argumento.
  • Al principio de la película, François Pignon viaja junto a Jean Cordier en el TGV. Durante su viaje se ven lugares como la estación de Vendôme-TGV, la estación de Ruffec y la estación de París-Montparnasse.
  • Francis Veber se inspiró en el futbolista Just Fontaine para el nombre del personaje de «Juste Leblanc»[7]​.

Versiones posteriores

Notas y referencias

  1. «The Dinner Game (1998)». Rotten Tomatoes (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022. 
  2. Metacritic (ed.). «The Dinner Game (1998)». Consultado el 1 de julio de 2022. 
  3. «La cena de los idiotas (1998)». FilmAffinity. 
  4. André Pousse, Touchez pas aux souvenirs, Robert Laffont, 1989, pp. 162–163
  5. «Box-office France 1998». Jp's Box-office (en francés). Consultado el 5 de junio de 2011. 
  6. «French Box Office Top 25 for 1998». Variety (en inglés): pág. 96. 11 de enero de 1999. 
  7. J. L. (2 de marzo de 2023). «Quand Just Fontaine s'invitait au «Dîner de cons»». L'Équipe (en francés). 


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q655315