Johnny Got His Gun (película)

Johnny Got His Gun
Título Johnny tomó su fusil
Ficha técnica
Dirección
  • Dalton Trumbo
Producción Bruce Campbell
Guion Dalton Trumbo
Basada en Johnny Got His Gun 
de Dalton Trumbo
Música Jerry Fielding
Fotografía Jules Brennen
Vestuario Theadora Van Runkle
Protagonistas Timothy Bottoms
Jason Robards
Donald Sutherland
Diane Varsi
Kathy Fields
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1971
Género drama
Duración 111 minutos
Idioma(s) inglés
Compañías
Distribución Cinemation Industries
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Johnny Got His Gun ―también conocida como Johnny tomó su fusil (en Hispanoamérica) y Johnny cogió su fusil (en España)― es una película dramática dirigida por Dalton Trumbo basada en su propia novela Johnny Got His Gun. El filme muestra una posición claramente antibelicista y podría ser interpretado como una apología a la práctica médica conocida como eutanasia.

Argumento

Joe Bonham alias Johnny (Timothy Bottoms) es un soldado estadounidense que es herido por una explosión durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En dicho accidente, Johnny pierde todas sus extremidades, el habla y los sentidos de la vista, el oído, el olfato y el gusto.

Reducido a un torso viviente, y aislado casi completamente de la realidad, rememora sus recuerdos más importantes, hasta que estos le consumen en sueños y pesadillas y se ve incapaz de distinguir la realidad de la fantasía.

Tras varios años incapacitado, consigue comunicarse con los médicos y generales por medio de código Morse, moviendo en espasmos la cabeza hacia delante y hacia atrás.

Al final de la película, Joe intenta comunicarle a sus médicos que desea que el Ejército lo ponga en un ataúd de cristal (en una especie de atracción pública) para demostrar los horrores de la guerra, o en su lugar, desea que lo maten. Sin embargo, él se da cuenta de que el Ejército no le va a conceder su petición, y lo dejará en un estado de muerte en vida.

En el clímax de la película, la enfermera intenta realizarle la eutanasia sujetando su tubo de respiración, pero su supervisor la detiene antes de que Joe pueda sucumbir. Esta situación no ocurre en la novela.

La película termina de un modo sombrío, con Joe débilmente cantando «SOS, help me». Su cuerpo inútil e inmovilizado es abandonado en un almacén, y conservado para el estudio y el avance de la medicina.

Título de la película

A priori, el título de la novela y película de Dalton Trumbo no guarda ninguna relación con el trascurso del libro o la cinta. El curioso nombre de la antibelicista obra es fruto de una canción del nacionalista estadounidense George M. Cohan, la cual realiza una gran apología de la guerra y anima a los jóvenes estadounidense a participar en ella. Dicha canción, Over there, comienza con la frase «Johnny, get your gun» (‘Johnny, toma tu fusil’) y, claramente, insta a cualquier joven patriótico estadounidense a alistarse en el ejército.

El título de la obra de Trumbo no es más que la respuesta a dicha frase, un mensaje que se puede interpretar como la consecuencia de que Johnny tomara su fusil y fuera a la guerra («Johnny tomó su fusil, fue a la guerra y volvió mutilado de por vida»).

Elenco

  • Timothy Bottoms (1951-) como el protagonista, Joe Bonham.
  • Kathy Fields (1947-), como Kareen, su novia.
  • Marsha Hunt (1917-2022), como la madre de Joe.
  • Jason Robards (1922-2000), como el padre de Joe.
  • Charles McGraw (1914-1980), como Mike Burkeman, el padre de Kareen.
  • Donald Sutherland (1935-2024), como Jesucristo.
  • David Soul (1943-2024), como el soldado sueco de la Primera Guerra Mundial.
  • Alice Nunn (1927-1988) como la enfermera gorda (la tercera).
  • Sandy Brown Wyeth (1941-), como la prostituta californiana Lucky.
  • Don Red Barry (1912-1980), como Jody Simmons.
  • Eric Christmas (1916-2000), como el cabo Timlon.
  • Dalton Trumbo (1905-1976, director de la película; como Robert Cole), como orador.
  • Diane Varsi (1938-1992), como la joven y amable enfermera (la cuarta).
  • Milton Barnes, como primer lector.
  • Craig Bovia, como el niño.
  • Peter Brocco, como sacerdote anciano.
  • Judy Howard Chaikin, como la niña de la panadería.
  • Kendell Clarke, como oficial del hospital.
  • Maurice Dallimore, como el coronel británico.
  • Robert Easton, como el tercer médico.
  • Larry Fleischman, como Russ.
  • Eduard Franz, como el coronel/general Tillery.
  • Anthony Geary (como Tony Geary, 1947-), como el soldado pelirrojo.
  • Ed Gilbert (como Edmund Gilbert), como el sacerdote.
  • Ken Globus, como la camarera (sin acreditar).
  • Ben Hammer, como el segundo médico.
  • Wayne Heffley, como el capitán.
  • Lynn Hanratty, como Elisabeth a los 6 años de edad.
  • Ernestine Johnston, como una campesina.
  • Joseph Kaufmann, como Rudy.
  • Jodean Lawrence, como la segunda enfermera (como Jodean Russo).
  • Mike Lee, como Bill Harper.
  • Kerry MacLane (1958), Joe a los 10 o 12 años de edad.
  • William Mims, como un caballero.
  • Byron Morrow, como el brigadier general.
  • Marge Redmond, como la primera enfermera.
  • Pepe Serna, como José (sin acreditar).
  • Arthur Tovey, como un hombre que va a la iglesia (sin acreditar).
  • Etienne Veazie, como un joven negro (sin acreditar).
  • Peter Virgo Jr., como el asistente.
  • Gigi Vorgan, como Catherine a los 13 años.
  • Jeffrey Walker (como Jeff Walker), como el quinto chico.
  • Bruce Watson, como el técnico
  • Cynthia Wilson, como Catherine a los 7 años (sin acreditar).
  • Winston Churchill, como él mismo, en los créditos de apertura de la película, en imágenes de archivo.
  • Zar Nicolás II, como él mismo, en los créditos de apertura de la película, en imágenes de archivo.
  • Zarina Alejandra, como ella misma, en los créditos de apertura de la película, en imágenes de archivo.
  • Mariscal Petain, como él mismo, en los créditos de apertura de la película, en imágenes de archivo.
  • Woodrow Wilson, como él mismo, en los créditos de apertura de la película, en imágenes de archivo.

Homenajes

La banda de thrash metal Metallica se basó en esta obra para crear una de sus canciones más célebres: "One". Tanto la letra como el video aluden a la película Johnny cogió su fusil y, más detalladamente, uno de los videos que la banda grabó del tema, muestra a los componentes en blanco y negro tocando en un almacén mientras se intercalan imágenes y diálogos de la película.

Enlaces externos

  • Ficha de Johnny Got His Gun en All Movie.
  • Johnny Got His Gun en Internet Movie Database (en inglés).
  • Johnny Got His Gun Archivado el 22 de enero de 2011 en Wayback Machine., página (en inglés) del cineasta acerca de la película.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q84220