Jesús Arámbarri

Jesús Arámbarri
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Arámbarri y Gárate Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de abril de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bilbao (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de julio de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de orquesta y compositor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Jesús Arámbarri y Gárate (Bilbao, 13 de abril de 1902 - Madrid, 10 de julio de 1960) fue un compositor y director de orquesta español.

Biografía

Estudió piano y canto en el conservatorio de Bilbao, para después estudiar órgano y composición bajo la tutela del compositor Jesús Guridi.[1][2]

En 1928 se trasladó a París, donde gracias a una beca amplió sus estudios en la Schola Cantorum. Allí fue alumno de Paul Dukas, Paul Le Flem (composición) y Vladimir Golschmann (dirección de orquesta). Más tarde, en 1932, se mudó a Basilea, donde estudió dirección de orquesta con Felix von Weingartner.[1][2]

En 1933, tras su regreso a su ciudad natal, fue nombrado director de la Banda Municipal de Bilbao, y más tarde de la Orquesta Sinfónica de dicha ciudad. Fundó la Orquesta Municipal de Bilbao y fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes.[1]​ En 1953 ejerció de profesor en el Conservatorio de Madrid y fue nombrado director de la banda municipal de Madrid. También fue director invitado de la Orquesta Nacional de España,[2]​ y presidente de la Asociación Española de Directores de Orquesta.[3]

Obra

Fue uno de los precursores de la difusión de la música sinfónica en España,[2]​ componiendo obras sinfónicas tales como "Gabonzar sorgiñak" o "Castilla". Otras obras destacadas son las elegías musicales que compuso en recuerdo de Manuel de Falla ("Ofrenda", en 1946), Juan Carlos de Gortzar ("In memoriam", en 1939), y Javier Arisqueta ("Dedicatoria", 1949),[4]​ un cuarteto para cuerda, varios solos para piano, el intermedio para orquesta "Viento sur", o las "Ocho Canciones Vascas" para soprano y orquesta.[3]

Referencias

  1. a b c Grandes Genios de la Música. Ónix de Comunicaciones. 1991. ISBN 84-7915-064-5. Volumen 1, p. 52. 
  2. a b c d Biografías y Vidas (ed.). «Jesús Arámbarri». Consultado el 17 de noviembre de 2009. 
  3. a b Chester Novello (ed.). «Jesús Arámbarri». Consultado el 17 de noviembre de 2009. 
  4. Naxos Records (ed.). «Arámbarri, Jesús Biography». Consultado el 17 de noviembre de 2009. 

Enlaces externos

  • Classics online (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Pueden preescucharse las obras del compositor.
  • Classical archives
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2586570
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 107039420
  • ISNI: 0000000116967345
  • BNE: XX894317
  • BNF: 13817279p (data)
  • CANTIC: 981058522288306706
  • GND: 122840496
  • LCCN: n81071445
  • NDL: 01065018
  • NLI: 987007397913305171
  • SUDOC: 079951066
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Auñamendi: 2021
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 46783
  • Europeana: agent/base/49543
  • Wd Datos: Q2586570