Freeter

Freeter (フリーター, Furiitaa?) es un neologismo acuñado hacia 1987-1988, y compuesto por la palabra inglesa free ("libre") o freelance y la alemana Arbeiter ("trabajador").

Este término describe la situación de un cierto grupo de jóvenes (entre los 15 y los 34 años) de la sociedad japonesa que, tras terminar sus estudios, trabajan en empleos a medio tiempo (arubaito), precarios y breves, a menudo viviendo de sus padres o con ellos. El motivo puede ser la aversión a incorporarse al competitivo mundo laboral japonés, a engrosar las largas filas de salaryman, o simplemente la falta de empleo seguro, fenómeno creciente en Japón.

La inestabilidad laboral y económica de estos dificulta la formación de núcleos familiares estables, siendo uno de los varios motivos de la baja natalidad japonesa.

Los freeter deben distinguirse de los llamados "hikikomori", que permanecen en la familia como desempleados, con la idea de mantener su libertad el mayor tiempo posible.

Véase también

Referencias

  • Yamina Es: Der berufliche Start als Freeter: Sprungbrett oder Karrierefalle? Scientia Bonnensis, Bonn 2011, ISBN 978-3-940766-42-7
  • Carola Hommerich: Freeter und Generation Praktikum – Arbeitswerte im Wandel? Ein deutsch-japanischer Vergleich. Iudicium, München 2009, ISBN 978-3-89129-856-5
  • Honda, Yuki: ‘Freeters’: Young Atypical Workers in Japan. Institute of Social Science, University of Tokyo, Tokyo 2005.
  • Inui, Akio (12 de enero de 2005). «Why Freeter and NEET are Misunderstood: Recognizing the New Precarious Conditions of Japanese Youth». Social Work & Society (en inglés) 3 (2): 244-251. ISSN 1613-8953. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
  • Yoshitaka, Mōri (1 de marzo de 2005). «Culture = politics: the emergence of new cultural forms of protest in the age of freeter». Inter-Asia Cultural Studies 6 (1): 17-29. ISSN 1464-9373. doi:10.1080/1462394042000326888. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
  • «The Transition from School to Work in Japan:Understanding the Increase in Freeter and Jobless. YouthReiko Kosugi.Assistant Research Director, The Japan Institute for Labour Policy and Training.». 
  • Cook, Emma E. (2 de enero de 2014). «Intimate expectations and practices: freeter relationships and marriage in contemporary Japan». Asian Anthropology 13 (1): 36-51. ISSN 1683-478X. doi:10.1080/1683478X.2014.883120. Consultado el 18 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

  • "Japón, el Ave Fénix", en rtve.es
  • "La nación de los jóvenes perdidos", en Daily Finance (en inglés)
  • Reporte ISSA con referencias Furita significativas (PDF) (en inglés)
  • "Après les freeters, les neet", japancool.typepad.com (en francés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2188266
  • Wd Datos: Q2188266