El Jarocho

El Jarocho

Locomotora 8129 en Esperanza en 1966.
Lugar
Ubicación México México
Descripción
Inauguración 1 de enero de 1873
Clausura 1999
Estaciones principales Buenavista, Veracruz
Características técnicas
Longitud 679,8 km (422,41 mi)
Ancho de vía 1435 mm (4' 81/2") (ancho estándar)
Electrificación Parcialmente, 103 km entre Esperanza y Paso del Macho
Explotación
Estado En servicio (trenes de carga)
Fuera de servicio (trenes de pasajeros)
Operador Ferrocarriles Nacionales de México (anteriormente)
Ferrosur (actualmente)
[editar datos en Wikidata]

El Ferrocarril México-Veracruz, también llamado el Jarocho, fue un tren de pasajeros y carga que brindaba servicio entre la que brindaba el entre la Ciudad de México y Veracruz, el cual era operado por Ferrocarriles Nacionales de México, esto mediante un decreto del presidente Lázaro Cárdenas desde 1937, hasta la descentralización de la red ferroviaria nacional en 1995 y subsecuente extinción de la paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México en 2001.

En su momento, el ferrocarril fue el de más altitud en el mundo, esto debido a que del Puerto de Veracruz a la Ciudad de México la distancia en kilómetros era determinante.[1]

Historia

Si bien el decreto para implementar el medio de transporte data de 1837, no fue sino hasta 1864 que se construyó el primer tramo desde la capital.[2][3]

Su construcción fue notable debido a los grandes obstáculos de la orografía del país que presentaban un gran reto para la ingeniería, por lo que para que la vía férrea pudiera pasar, se construyeron 10 viaductos, 148 puentes, 358 alcantarillas y quince túneles.[4]

El 15 de septiembre de 1850 fue inaugurado el primer tramo de ferrocarril, que recorrería de la estación de Veracruz hasta la estación de “El Molino” (cerca de Tejería), esto con una longitud de 11.5 km.[5]

En 1869, el presidente Benito Juárez inauguró dicho tramo que llegaba a la ciudad de Puebla, y en 1873 el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró la primera red ferroviaria extendida hasta el Puerto de Veracruz, además de que el tramo Apizaco-Puebla quedó como un ramal de la línea ferroviaria principal.[6]

Dicha red ferroviaria fue operada por el Ferrocarril Mexicano de capital inglés, que pasaría a llamarse Ferrocarril Interoceánico desde el Porfiriato hasta el periodo posrevolucionario, siendo el antecesor del Ferrocarril México-Veracruz de Ferronales.[7]

Tras la privatización en la década de 1990, Ferrosur adquirió las líneas del antiguo Ferrocarril Mexicano.

Transporte de Pasajeros

Siguiendo la norma durante la época de oro de Ferrocarriles Nacionales de México, los trenes de pasajeros eran bautizados conforme a su destino desde Buenavista: el Jarocho fue el nombre denominado para el tren que iba hacia el Puerto de Veracruz, cuyo último viaje concluyó de regreso a Buenavista el 18 de agosto de 1999.[8]

En 2017, el Consejo Nacional Empresarial Turístico anunció que la ruta se unirá a este grupo de recorridos turísticos, la cual se llamaría Ruta de Cortés y utilizará la infraestructura férrea que ya existe, pero también se tiene prevista una inversión de 100 mdd para mejorarla y darle mantenimiento.[9][10][11]​.

El 20 de noviembre de 2023 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anuncia decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros. Entre las que está la de México–Veracruz–Coatzacoalcos.

El 25 de enero de 2024 se anunció que la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles en conjunto con Grupo México y Canadian Pacific Kansas City realizarían el análisis del desarrollo de cuatro rutas de trenes de pasajeros en México, entre las que están la de México-Veracruz, aunque tampoco descartan la posibilidad de incluir la ruta en el Tren del Bajio.[12][13]

Estaciones de ferrocarril

Estaciones del tren.
Leyenda
Buenavista (CDMX)
CDMX/EdoMex
Valle de México
División Mexicano
Tenayuca
Xalostoc
Santa Clara
Cerro Gordo
San Cristóbal
Tepexpan
Xometla
Teotihuacán
Teoloyucan
Metepec
Oxtotipac
Otumba
Aguatepec
La Palma
Campero
Ometusco
EdoMex/Hidalgo
Jaltepec
Irolo
EdoMex/Hidalgo
Santa Clara
Acopinalco
Mal País
Apan
San Lorenzo
Tetlapayac
Veloz
Soltepec
Iturbe
Cerrito
La Luz
Calderón Sur
Bernales
Calderón Norte
Sanz
Guadalupe
La Trasquilla
Muñoz
Hidalgo/Tlaxcala
Mena
Apizaco
Pavón
Tochac
Velasco
Acocotla
Baquedano
Huamantla
Tecoac
Tamariz
Tecampana
San Marcos
Cerón
Moctezuma
Mazarranza
Rinconada
Vega
Aljibes
Tlaxcala/Puebla
Oriental
San Andrés
Varela
San Pedro
Titipanapa
Los Reyes
Tepeyahualco
Esperanza
Pizarro
Boca del Monte
Artesiano
Galera
Puebla/Veracruz
Totalco
Alta Luz
Cerro Colarado
Bota
Perote
Maltrata
Rubín
Balastrera
Cruz Blanca
Encinar
Las Vigas
Santa Rosa
David S. Alonso
Nogales
Negro
Río Blanco
Cruz Verde
Orizaba
Jilotepec
Molino
Ocote
Sumidero
San Miguel
Metlac
Debesa
Fortín
Banderilla
Córdoba
Jalapa
Pañuelo
Los Berros
Paraje Nuevo
Pacho
Esmeralda
Roma
Potrero
Alborada
Atoyac
El Chico
San Alejo
Chavarrillo
Las Palomas
Oscuro
Mata del Gallo
Palmar
Paso del Macho
Souter
Camarón
Silvestre Cortés
Mata de Agua
Apazapam
Soledad
Tigrillos
Purga
El Carrizal
Mata Loma
Los Idolos
Santa Rita
Tamarindo
Tejería
Chichicaxtle
El Laurel
Guayabal
Paso de Varas
Cardel
Salmoral
Antigua
Pureza
Hatillo
Vargas
Santa Fe
Tamsa
Veracruz
Coatzacoalcos

Estación de Ciudad de México

Estaciones del estado de México

  • Estación de Aguatepec (Otumba)
  • Estación de Campero
  • Estación de Jaltepec (Jaltepec)

Estaciones del estado de Hidalgo

  • Estación de Santa Clara
  • Estación de Mal País
  • Estación de San Lorenzo
  • Estación de Veloz
  • Estación de Iturbe
  • Estación de La Luz
  • Estación de Bernales
  • Estación de Sanz
  • Estación de La Trasquilla
  • Estación de Irolo
  • Estación de Acopinalco
  • Museo del Ferrocarril de Apan
  • Estación de Tetlapayac
  • Estación de Soltepec
  • Estación de Cerrito
  • Estación de Calderón Sur
  • Estación de Calderón Norte
  • Estación de Guadalupe
  • Estación de Muñoz

Estaciones del estado de Tlaxcala

  • Estación de Mena
  • Estación de Pavón
  • Estación de Velasco
  • Estación de Baquedano
  • Estación de Tecoac
  • Estación de La Tecampana
  • Estación de Cerón
  • Estación de Mazarranza
  • Estación de Vega

Estaciones del estado de Puebla

Sierra Norte de Puebla

Estaciones del estado de Veracruz

  • Estación de Totalco
  • Estación de Cerro Colarado
  • Estación de Perote
  • Estación de Rubín
  • Estación de Cruz Blanca
  • Estación de Las Vigas
  • Estación de David S. Alonso
  • Estación de Negro
  • Estación de Cruz Verde
  • Estación de Jilotepec
  • Estación de Ocote
  • Estación de San Miguel
  • Estación de Debesa
  • Estación de Banderilla
  • Estación de Xalapa
  • Estación de Los Berros
  • Estación de Pacho
  • Estación de Roma
  • Estación de Alborada
  • Estación de El Chico
  • Estación de Chavarrillo
  • Estación de Oscuro
  • Estación de Palmar
  • Estación de Souter
  • Estación de Silvestre Cortés
  • Estación de Apazapam
  • Estación de Tigrillos
  • Estación de El Carrizal
  • Estación de Los Idolos
  • Estación de Tamarindo
  • Estación de Chichicaxtle
  • Estación de Guayabal
  • Estación de Paso de Varas
  • Estación de Cardel
  • Estación de Salmoral
  • Estación de Antigua
  • Estación de Pureza
  • Estación de Hatillo
  • Estación de Vargas
  • Estación de Santa Fe
  • Estación de Tamsa
  • Estación de Alta Luz
  • Estación de Bota
  • Estación de Maltrata
  • Estación de Balastrera
  • Estación de Encinar
  • Estación de Santa Rosa
  • Estación de Nogales
  • Estación de Río Blanco
  • Estación de Orizaba
  • Estación de Molino
  • Estación de Sumidero
  • Estación de Metlac
  • Estación de Fortín
  • Estación de Córdoba
  • Estación de Peñuela
  • Estación de Paraje Nuevo
  • Estación de Esmeralda
  • Estación de Potrero
  • Estación de Atoyac
  • Estación de San Alejo
  • Estación de Las Palomas
  • Estación de Mata del Gallo
  • Estación de Paso del Macho
  • Estación de Camarón
  • Estación de Mata de Agua
  • Estación de Soledad
  • Estación de Purga
  • Estación de Mata Loma
  • Estación de Santa Rita
  • Estación de Tejería
  • Estación de El Laurel

Véase también

Referencias

  1. Orizaba, Mayra Figueiras | El Sol de. «Ferrocarril que pasa por Orizaba detonó el desarrollo industrial». El Sol de Orizaba | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Veracruz y el Mundo. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  2. Moreno, Roberto (2 de enero de 2005). «El ferrocarril México Veracruz fue inaugurado con pompa en 1873». Periódico La Crónica. Archivado desde el original el 30 de junio de 2019. Consultado el 2 de julio de 2019. «Secretaría de Comunicaciones y Transportes (1989). El Transporte en México». 
  3. Redacción (7 de septiembre de 2015). «Origen del ferrocarril en México». BlogSpot. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021. Consultado el 2 de julio de 2019. 
  4. «Memoria Política de México». www.memoriapoliticademexico.org. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  5. «Historia del Ferrocarril en México comienza en Veracruz | Turismo En Veracruz». 23 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  6. Xalapa, Maribel Sánchez | Diario de. «¿Sabes cuándo llegó el ferrocarril a Veracruz? Hacen muestra fotográfica». Diario de Xalapa | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Veracruz, y el Mundo. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  7. Universidad de Las Américas (2004). «Historia del Ferrocarril Mexicano» (PDF). Puebla de Zaragoza. pp. 1-22. Consultado el 2 de julio de 2019. 
  8. Cuéllar, Mireya (18 de diciembre de 2000). «Buenavista, cementerio de trenes». Periódico La Jornada. Ciudad de México. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  9. «El regreso del tren de pasajeros de CDMX a Veracruz». Hoteles City Express. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  10. «Avanza el proyecto de tren turístico Veracruz-Ciudad de México». Expreso. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  11. «Ruta de Cortés, otra línea de tren que conectaría a Puebla con la CDMX y Veracruz». El Universal Puebla. 18 de abril de 2023. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  12. Roberto Valadez (25 de enero de 2024). «CAF analiza junto con Grupo México y CPKC desarrollar trenes de pasajeros». Milenio. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  13. Saraí Cervantes (25 de enero de 2024). «Analiza CAF México participar en trenes de pasajeros». El Diario de Chihuahua. Consultado el 25 de enero de 2024. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6825977
  • Commonscat Multimedia: Mexican Railway / Q6825977

  • Wd Datos: Q6825977
  • Commonscat Multimedia: Mexican Railway / Q6825977