Chionomys nivalis

 
Topillo nival
Rango temporal: Cuaternario - Actualidad
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Arvicolinae
Género: Chionomys
Especie: Ch. nivalis
Martins, 1842
Distribución
Distribución de Chionomys nivalis.
Distribución de Chionomys nivalis.
Sinonimia
  • abulensis, (Agacino, 1936)
  • aleco, Paspalev, Martino y Peshev, 1952
  • alpinus, (Wagner, 1843)
  • appenninicus, (Dal Piaz, 1929)
  • aquitanius, (Miller, 1908)
  • cedrorum, Spitzenberger, 1973
  • dementievi, (Heptner, 1939)
  • hermonis, (Miller, 1908)
  • lebruni, (Crespon, 1844)
  • leucurus, (Gerbe, 1852)
  • loginovi, (Ognev, 1950)
  • malyi, (Bolkay, 1925)
  • mirhanreini, (Schäfer, 1935)
  • nivicola, (Schinz, 1845)
  • olympius, (Neuhäuser, 1936)
  • petrophilus, (Wagner, 1853)
  • pontius, (Miller, 1908)
  • radnensis, (Ehik, 1942)
  • satunini, (Shidlovsky, 1919)
  • spitzenbergerae, Nadachowski, 1990
  • trialeticus, (Shidlovsky, 1919)
  • ulpius, (Miller, 1908)
  • wagneri, Martino, 1940
[editar datos en Wikidata]

El topillo nival (Chionomys nivalis) es una especie de roedor de la familia Cricetidae. Tradicionalmente se incluía en el género Microtus, pero estudios recientes, genéticos y morfológicos, avalan su inclusión en el género Chionomys.

Descripción

Es uno de los arvicolinos de mayor tamaño, de 92 a 140 mm y de 35 a 70 gr de peso. Su pelaje tiene una tonalidad, bastante uniforme, de color grisáceo con tonos pardos, región ventral de color blanco y los pies y la cola son monocolor, generalmente blanquecinos.

Distribución

Habita las zonas montañosas desde el suroeste europeo hasta el sureste asiático. En Europa se encuentra en los grandes macizos montañosos, Alpes, Montes Tatra, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso. En la península ibérica ocupa las principales zonas montañosas, aunque su presencia no está confirmada en Portugal. En España ocupa la mayor parte de los Pirineos, llegando por el este hasta Gerona, en el norte peninsular aparece en las montañas gallegas de Lugo y la sierra de los Ancares, Picos de Europa, casi toda la Cornisa Cantábrica y País Vasco. Hacia el sur está presente en la sierra Cebollera y en la sierra de la Demanda (La Rioja, Soria), en las sierras de Gredos, Guadarrama y Ayllón (Comunidad de Madrid y Guadalajara) y en sierra Nevada (Granada).

Hábitat

Especie muy adaptada a la vida en zonas con acumulaciones rocosas estables y zonas de alta montaña (1.000-4.700 m de altitud). Es muy rara en altitudes menores. Es más común donde los acumulos de piedras y rocas son más frecuentes, siendo más escaso en zonas arbustivas y boscosas.

Son básicamente herbívoros y oportunistas, debido a las restricciones tróficas de las zonas donde habitan y complementan su dieta con insectos, pequeños invertebrados y crías de otros micromamíferos. Almacenan alimentos para el invierno.

La edad reproductora, en relación con otros topillos, es relativamente tardía, menores camadas y una elevada tasa de supervivencia juvenil.

Amenazas

La principal amenaza se deriva del escaso número de colonias, de su pequeño tamaño y de la escasa o nula conectividad entre colonias.

Referencias

  1. Krystufek, B. (2016). «Chionomys syriacus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023-1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  • (es) Chionomys nivalis (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en el Atlas de la biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente (MMA). Archivo en pdf. Visto el 14 de agosto de 2009.
  • Estatus de conservación: Amori, G., Hutterer, R., Krystufek, B., Yigit, N., Mitsani, G. & Muñoz, L. J. P. 2008. Chionomys nivalis. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2009.1. - IUCN Red List <www.iucnredlist.org> (NT). Consultado el 14 de agosto de 2009.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q282660
  • Commonscat Multimedia: Chionomys nivalis / Q282660
  • Wikispecies Especies: Chionomys nivalis

  • Wd Datos: Q282660
  • Commonscat Multimedia: Chionomys nivalis / Q282660
  • Wikispecies Especies: Chionomys nivalis