Antonio Correa Veglison

Antonio Correa Veglison

Gobernador civil de Gerona
febrero de 1939-julio de 1939

Gobernador civil de Navarra
julio de 1939-noviembre de 1939

Gobernador civil de Jaén
marzo de 1940-diciembre de 1940

Gobernador civil de Barcelona
diciembre de 1940-agosto de 1945

Delegado nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS
22 de junio de 1956-20 de julio de 1957

Procurador de las Cortes franquistas
1943-1971

Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1904
Comillas
Fallecimiento 26 de septiembre de 1971
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación político y militar
Rango militar teniente coronel[1]
Partido político Comunión Tradicionalista
FET y de las JONS
Miembro de
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Antonio Federico de Correa y Veglison iii marqués de las Riberas de Boconó y Masparro (Comillas, 31 de agosto de 1904-Madrid, 26 de septiembre de 1971) fue un militar y político tradicionalista español, activo durante la guerra civil y la dictadura franquista, período durante el cual desempeñó los cargos de gobernador civil de Gerona, Navarra, Jaén y Barcelona y el de delegado nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS. Fue también consejero nacional del Movimiento y procurador de las Cortes franquistas.

Biografía

Nació en Comillas, provincia de Santander, el 31 de agosto de 1904.[2][3]​ Militar del Cuerpo de Ingenieros[4]​ y vieja guardia,[5]​ al haber militado en la Comunión Tradicionalista antes del Alzamiento Nacional.[6][7]​ Fue integrante de la columna Yagüe desde el comienzo de la guerra civil; combatió también en el frente del Norte y en la Batalla del Ebro dentro de las filas del bando franquista.[8]​ Igualmente, fue profesor de la Academia de Alféreces Provisionales de Ingenieros creada en septiembre de 1936 en Burgos, en la zona sublevada.[9]​ Hacia el final del conflicto, en febrero de 1939, se convirtió en el primer gobernador civil del autodenominado Nuevo Estado franquista en la provincia de Gerona.[10]​ Ostentó posteriormente las gobernaciones civiles de las provincias de Navarra (1939), Jaén (1940) y Barcelona (1940-1945).[2][11]​ Llegó a trabajar también como comisario general de información en la Dirección General de Seguridad controlada por el conde de Mayalde,[12]​ cargo para el que fue nombrado en octubre de 1939.[13]

Durante su mandato entre 1940 y 1945 como gobernador civil y jefe provincial de FET y de las JONS en la provincia de Barcelona, trató de mantener un equilibrio entre las diferentes tendencias dentro del partido único adscribiéndose al lema «unidad y disciplina».[14]​ El alcalde de Sabadell José María Marcet Coll gozó de la complicidad de Veglison.[15]​ En junio de 1941, en el segundo Consejo Sindical del Sindicato Vertical celebrado en Madrid, ofreció un discurso radical criticando a los latifundios como una evidente injusticia social y abogando por intervencionismo estatal.[16]​ Admirador del fascismo y del nazismo, su cese en agosto de 1945 dio lugar a una manifestación de protesta de 2000 personas organizada por el Frente de Juventudes, disuelta por la policía.[17]

Fue partidario del sector carloctavista del carlismo, que colaboraba con el régimen y estuvo enfrentado durante la postguerra con la facción falcondista.[18]

Consejero nacional del Movimiento, fue procurador en las Cortes franquistas desde 1943 hasta su fallecimiento.[19]​ Desempeñaría entre 1956 y 1957 el cargo de delegado nacional de Prensa y Propaganda del Movimiento; fue sustituido por Jesús Fueyo Álvarez.[4]​ También fue presidente de la Agrupación Sindical Nacional de Apartamentos del Sindicato de Hostelería y Actividades Turísticas.[4]

Correa Veglison, que heredó el título nobiliario de marqués de las Riveras del Bocono y del Masparro en 1964,[20]​ falleció en la tarde del 26 de septiembre de 1971 en la clínica de Puerta de Hierro de Madrid.[1][21]

Reconocimientos

Referencias

  1. a b Tébar Hurtado, 2012-2013, p. 36.
  2. a b «Don Antonio Correa Veglison». ABC (Madrid): 35. 27 de abril de 1957. 
  3. Tébar Hurtado, 2012-2013, p. 31.
  4. a b c Heras Pedrosa, 2000, p. 38.
  5. Del Arco Blanco, 2014, p. 36; Tébar Hurtado, 2012-2013, pp. 32; 39.
  6. Tébar Hurtado, 2012-2013, p. 37.
  7. «Don Antonio Correa Veglison, delegado de Prensa del Movimiento». Hoja del Lunes: 2. 2 de julio de 1956. 
  8. Serra Rotés, 2013, p. 32.
  9. Gárate Córdoba, 2010, p. 73.
  10. Clara, 2007, p. 574.
  11. Planas i Maresma, 1998, p. 39; Xandri Guitart, 2012, p. 210; Clara, 2002, p. 465.
  12. Domínguez Arribas, 2006, p. 1129.
  13. Ministerio de la Gobernación: «Decreto nombrando Comisario General de Información a don Antonio Correa Veglisón». Boletín Oficial del Estado núm. 296, de 23 de octubre de 1939: 5930. ISSN 0212-033X. 
  14. Gelonch Solé, 2012, pp. 96-97.
  15. Marin, 2016, p. 101.
  16. Bowen, 2006, p. 102.
  17. Richards, 1999, p. 550.
  18. «Partidaris de Carlos VIII, el candidat de Franco». L'Esparver (Sallent) (193): 33. abril-junio 2014. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de marzo de 2023. 
  19. «Correa Veglison, Antonio. 65. Elecciones 16.11.1967». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  20. Blanco Navarro, 2016, p. 68.
  21. «Ha muerto don Antonio Correa Veglison». La Vanguardia Española: 7. 28 de septiembre de 1971. 
  22. Ministerio de Justicia: «Órdenes por las que se concede la Medalla de Oro del Mérito Social Penitenciario, a los Gobernadores civiles de Córdoba, don José Macián Pérez de Barcelona, don Antonio F.Correa y Veglison; de Cádiz, don Ricardo Zamora García, y de Tarragona, don Francisco Labadie Otermin». Boletín Oficial del Estado núm. 97, de 7 de abril de 1945: 2738. ISSN 0212-033X. 
  23. Ministerio de Agricultura: «DECRETO de 17 de julio de 1947 por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola a don Antonio Correa Veglison». Boletín Oficial del Estado núm. 211, de 30 de julio de 1947: 4291. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • Blanco Navarro, Pilar (2016). «La nobleza en las cortes tardofranquistas entre la IV y la X legislatura (1952-1977)». Aportes 31 (91): 57-84. ISSN 0213-5868. 
  • Bowen, Wayne H. (2006). Spain During World War II. Columbia y Londres: The University of Missouri Press. ISBN 0-8262-1658-7. 
  • Clara, Josep (2002). «Militarismo político y gobiernos civiles durante el franquismo». Anales de Historia Contemporánea (Murcia: Universidad de Murcia) (18): 451-468. ISSN 0212-6559. 
  • — (2007). «El Gobernador, el Prefecto y los Exiliados Republicanos en los Pirineos Orientales». Anales de Historia Contemporánea (Murcia: Universidad de Murcia) (23). ISSN 0212-6559. 
  • Del Arco Blanco, Miguel Ángel (2014). «¿Fascismo en las instituciones del Nuevo Estado? personal político, cultura política y participación en el franquismo (1936-1951)». Rubrica Contemporanea 3 (5). ISSN 2014-5748. 
  • Domínguez Arribas, Javier (2006). «La utilización del discurso antimasónico como arma política durante el primer franquismo (1939-1945)». Hispania. Revista Española de Historia (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 66 (224): 1107-1138. ISSN 0018-2141. 
  • Gárate Córdoba, José María (2010). «Improvisación de mandos. I. Alféreces provisionales». Revista de Historia Militar (Madrid: Instituto de Historia y Cultura Militar) (núm. extraordinario): 53-114. ISSN 0482-5748. 
  • Gelonch Solé, Josep (2012). «FET y de las JONS en el món rural català de la postguerra». Segle xx. Revista catalana d'història (Barcelona: Fundació Cipriano García-Arxiu Històric de CCOO de Catalunya y Universitat de Barcelona) (5): 85-14. ISSN 1889-1152. 
  • de las Heras Pedrosa, Carlos (2000). La prensa del Movimiento y su gestión publicitaria (1936-1984). Universidad de Málaga. doi:10.5281/zenodo.2603453. 
  • Marin, Martí (2016). La democracia orgánica como forma de representación política: un análisis de las fórmulas de cooptación de procuradores en Cortes y de sus resultados (16). Coímbra: Imprensa da Universidade de Coimbra. ISSN 1645-3530. doi:10.14195/1647-8622_16_5. 
  • Planas i Maresma, Jordi (1998). «Manifestacions del feixisme a Granollers (1939-1945)». Lauro: revista del Museu de Granollers (Granollers: Museu de Granollers) (15): 36-48. ISSN 1133-0600. 
  • Richards, Michael (1999). «Falange, Autarky and Crisis: The Barcelona General Strike of 1951». European History Quarterly (Londres, Thousand Oaks y Nueva Delhi: Sage Publications) 29 (4): 543-585. 
  • Serra Rotés, Rosa (2013). «1944. Les visites del governador Correa Veglison a la conca minera berguedana i les fotografies de Pérez de Rozas com a testimoni». L'Erol: revista cultural del Berguedà (Àmbit de Recerques del Berguedà) (116): 31-38. ISSN 0212-0445. 
  • Tébar Hurtado, Javier (2012-2013). «La Barcelona azul de posguerra: reflexiones sobre una indagación biográfica». Gerónimo de Uztariz (Instituto Gerónimo de Uztariz) (28-29): 30-46. ISSN 1133-651X. 
  • Xandri Guitart, Marcel (2012). «El monument als caiguts erigit pel franquisme a Sabadell». Arraona: revista d'història (Sabadell: Arxiu Històric de Sabadell, Museu d'Art de Sabadell y Museu d'Història de de Sabadell) (33): 198-215. ISSN 0403-2616. 

Bibliografía adicional

  • Tébar, Javier (2011). Barcelona, anys blaus. El governador Correa Veglison: poder i política franquistes (1940-1945). Barcelona: Flor del Viento. 


Predecesor:
Wenceslao González Oliveros

Gobernador civil de la provincia de Barcelona

diciembre de 1940-agosto de 1945
Sucesor:
Bartolomé Barba Hernández

Predecesor:
Juan José Pradera Ortega

Delegado nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS

1956-1957
Sucesor:
Jesús Fueyo Álvarez
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q614028