Accidente del DC-3 de Mexicana en Popocatépetl de 1949

Accidente del DC-3 de Mexicana en Popocatépetl de 1949

Un Douglas DC-3, similar al del accidente.
Suceso Accidente aéreo
Fecha 26 de septiembre de 1949
Causa Vuelo controlado contra el terreno
Lugar Popocatépetl, Estado de México (México)
Fallecidos 24
Heridos 0
Implicado
Tipo Douglas DC-3
Operador Mexicana de Aviación
Registro XA-DUH
Pasajeros 21
Tripulación 3
Supervivientes 0
[editar datos en Wikidata]

El accidente del Mexicana DC-3 de 1949 fue un accidente de aviación ocurrido el 26 de septiembre de 1949, cuando un avión tipo Douglas DC-3 de la aerolínea Mexicana de Aviación, se encontraba en ruta al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, México. El aeroplano se estrelló contra el volcán Popocatépetl, matando a las 24 personas a bordo, incluidos los tripulantes. La aeronave, registrada como XA-DUH,[1]​ volaba desde Tapachula en una ruta que se originaba en Tuxtla Gutiérrez, con escalas intermedias en Ixtepec y Oaxaca. Entre los muertos se encontraron la actriz Blanca Estela Pavón y el senador Gabriel Ramos Millán.[2]​ El piloto del DC-3 fue identificado como Alfonso Reboul Lasscassies.[3]

Accidente

El DC-3 salió de Tapachula a las 12:40 hora local, para un vuelo de una hora con destino a Ciudad de México. Según las investigaciones, el DC-3 que volaba en la ruta ese día enfrentó severas turbulencias al llegar a la ciudad. El piloto se comunicó con una base de la fuerza aérea y les dijo que estaban muy cerca del volcán. Al llegar a muy bajos pies de altura, el aeroplano chocó directamente contra el volcán, provocando la muerte instantánea de todas las personas a bordo y destruyendo por completo el avión.[4]

Datos adicionales

Se suponía que el escritor mexicano y más tarde político, Andrés Henestrosa, tomaría este vuelo con su amigo, el senador Ramos Millán. Henestrosa tuvo una premonición y en su lugar abordó un tren con dirección a Ciudad de México.[5]

Referencias

  1. «ASN Aircraft accident Douglas DC-3A XA-DUH Mount Popocatepetl». Aviation Safety Network. Flight Safety Foundation. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  2. «Blanca Estela Pavón y el campesino que informó su muerte a orillas del Popo». 24 de agosto de 2017. 
  3. «La trágica muerte de Blanca Estela Pavón en el Popocatépetl: «presintió» que su fin se acercaba». 19 de mayo de 2021. 
  4. Barrios, Carlos (6 de julio de 2021). «Viaje sin regreso. Así quedó la avioneta donde Blanca Estela Pavón murió trágicamente». 
  5. «Especial: Así murió Blanca Estela Pavón, entrañable compañera de Infante». 12 de noviembre de 2019. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «1949 Mexicana DC-3 crash: Difference between revisions» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 7 de octubre de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q108782071
  • Wd Datos: Q108782071